Nada obvio había cambiado por nuestra parte, pero unos días después descubrí que Laposte.net empezaba a rechazar el correo que no estaba autenticado o alineado. Ese pequeño detalle significaba la diferencia entre un cortés saludo y un duro rebote.
Las reglas del correo electrónico están cambiando rápidamente. En 2025, La Poste (Francia) anunció una dura postura sobre la autenticación alineada.
Unas semanas antes, Yahoo anunció que absorbería los dominios de consumo de AT&T, lo que significa que los mensajes para att.net, bellsouth.net y sus hermanos pasan ahora directamente por los filtros de Yahoo.
Más o menos al mismo tiempo, la empresa pidió a los remitentes que volvieran a inscribirse en su bucle de comentarios o perderían la visibilidad de las reclamaciones.
Resulta tentador ignorarlos como notas técnicas a pie de página, pero no estar al día puede costarle bandejas de entrada e ingresos.
Este artículo combina noticias recientes con observaciones personales. Repasaré las nuevas normas de La Poste, los cambios de Yahoo y las partes del manual de un ISP que todo remitente debería conservar.
Estudio de caso: Normas de autenticación de La Poste
En septiembre de 2025, La Poste (laposte.net) comenzó a aplicar un requisito estricto: o bien un registro SPF válido alineado con el encabezado From o bien una firma DKIM alineada con el dominio From.
EmailKarma explicó que si la dirección MailFrom (el remitente del sobre) difiere de la dirección From visible, Laposte trata SPF como «ninguno».
Lo mismo ocurre con DKIM: si la firma utiliza un dominio diferente, Laposte la trata como no autenticada. Sólo es necesario que pase un mecanismo alineado, pero una alineación incorrecta significa que su mensaje puede ser desviado a la carpeta Indésirables o rechazado por completo.
Esto no es sólo para el correo masivo. El post Word to the Wise señalaba que la mayor parte del correo estaría sujeto a la nueva norma.
Esto incluye confirmaciones de pedidos, restablecimiento de contraseñas y mensajes uno a uno. La lógica es clara: si un mensaje no puede vincularse al dominio remitente, Laposte no confiará en él.
Se trata de una versión local de la anterior postura de Gmail y Yahoo «No Auth, No Entry», pero con un toque exclusivamente francés.
Hace poco trabajé con una tienda minorista de París cuyos correos electrónicos transaccionales procedían de un subdominio «mailer» compartido. Su dominio de marketing firmaba con DKIM, pero sus recibos no.
Cuando Laposte accionó el interruptor el 9 de septiembre, los correos electrónicos de confirmación desaparecieron. Pasamos una mañana alineando los dominios del sobre y la cabecera y añadiendo una firma DKIM al flujo transaccional. La siguiente prueba se realizó sin problemas.
La lección: los pequeños desajustes que pasan desapercibidos en otros lugares pueden ser un obstáculo para los proveedores regionales.

Caso práctico: Los dominios de AT&T migran a Yahoo y cambia el bucle de retroalimentación
En junio de 2025, el equipo Postmaster de Yahoo anunció que los registros MX de los dominios de consumo de AT&T (att.net, sbcglobal.net, bellsouth.net, etc.) apuntarían directamente a Yahoo.

El correo de estas direcciones ya no pasa por los servidores de AT&T, sino por la infraestructura de Yahoo. A principios de agosto, emailexpert informó de que doce de los trece dominios de AT&T mostraban registros MX de Yahoo.
La implicación es simple pero de gran alcance: trate a sus destinatarios de AT&T como usuarios de Yahoo. Si tenía normas especiales para AT&T, retírelas y siga las normas de Yahoo sobre autenticación, umbrales de reclamación y cancelación de la suscripción con un solo clic.
El cambio de ruta coincidió con una reorganización del circuito de quejas de Yahoo (CFL).
Yahoo lanzó un nuevo Sender Hub y exigió a los remitentes que volvieran a inscribirse antes del 20 de septiembre de 2024 para seguir recibiendo informes de quejas de spam. Los que se inscribieron con el antiguo formulario ARF perderían el acceso después de esa fecha.

Los informes de reclamaciones son vitales para la higiene de las listas: cuando un usuario hace clic en «Esto es spam», los proveedores de buzones participantes envían una copia de la reclamación al remitente.
El M3AAWG explica que estos informes ayudan a los remitentes a correlacionar el número de reclamaciones por campaña con el número de mensajes enviados. Sin ellos, estás volando a ciegas.
Lo aprendí en una difícil lección con una asociación de antiguos alumnos. Estábamos solucionando un pico de reclamaciones de AT&T cuando el flujo de datos se cortó de repente.
Resultó que nuestro ESP no se había reinscrito en el nuevo bucle de Yahoo. Una vez que registramos los dominios en Sender Hub y verificamos nuestras firmas DKIM, se reanudaron los datos de reclamaciones.
El proceso fue complicado, pero la nueva visibilidad nos permitió identificar un boletín problemático y ajustar nuestros mensajes antes de que Yahoo nos bloqueara.
Construir su libro de jugadas ISP
Cada proveedor de buzones tiene sus peculiaridades, pero algunos temas se repiten.
Un ISP playbook es mi carpeta de notas sobre cada dominio al que envío regularmente. No es nada del otro mundo, solo un documento vivo que me ayuda a anticiparme a los cambios.
He aquí los elementos básicos:
- Autenticación y alineación. Registre las políticas SPF, DKIM y DMARC para cada dominio remitente. Tenga en cuenta si el proveedor requiere alineación entre el sobre y los dominios De visibles. Laposte necesita al menos un mecanismo alineado; Yahoo y Gmail esperan tanto SPF como DKIM con DMARC implementado. La lista de comprobación del M3AAWG recomienda publicar registros SPF para el dominio MAIL FROM, firmar todos los mensajes con un dominio que coincida con la cabecera From y rotar las claves con regularidad.
- Circuitos de información sobrereclamaciones . Lleve un registro de las inscripciones y credenciales FBL. Para cada ISP, anote si utiliza bucles basados en IP o en dominios, qué direcciones utilizó y cuándo se renovaron por última vez. Los FBL son esenciales: envían copias de las denuncias de spam en formato de informe de abuso (ARF) cuando los usuarios pulsan el botón de spam. Supervisar la proporción entre quejas y envíos ayuda a calibrar el rendimiento de la campaña.
- Cambios de enrutamiento y MX. Supervise sus principales dominios en busca de actualizaciones de los registros MX o de las políticas de enrutamiento. El cambio de AT&T a Yahoo es un ejemplo. Yo utilizo un sencillo script para comprobar semanalmente los registros MX y anotar los cambios. Si un proveedor regional vende o subcontrata su plataforma de correo, puede que sea necesario actualizar las reglas de entregabilidad existentes.
- Volumen y umbrales de compromiso. La mayoría de los proveedores realizan un seguimiento de las tasas de rebote y reclamaciones. Las recomendaciones del M3AAWG señalan que un porcentaje de rebotes superior al 5% puede indicar problemas en la lista. Muchos proveedores, incluido Yahoo, esperan tasas de reclamaciones inferiores a aproximadamente uno por cada mil mensajes. Vigile cuántos mensajes envía por hora. Las nuevas IP pueden sufrir un estrangulamiento si envías demasiados mensajes demasiado rápido. Empiece despacio y aumente gradualmente, observando las métricas de rebotes y quejas a medida que avanza.
M3AAWG y las mejores prácticas del sector
M3AAWG es el grupo del sector en el que proveedores de buzones, remitentes y proveedores de seguridad comparten las mejores prácticas.
Sus Recomendaciones para la gestión de reclamaciones por parte de los remitentes describen los elementos básicos de la gestión de reclamaciones.

Definen los bucles de retroalimentación como un mecanismo que envía un mensaje de formato de informe de abuso (ARF) de vuelta al remitente cuando un usuario marca el correo como spam.
Estos informes son más útiles cuando se correlacionan las reclamaciones con campañas específicas.
El documento también sugiere:
- supervisión de «cuentas de rol» como postmaster@ y abuse@ para detectar quejas directas,
- vigilando las listas de bloques populares para los listados,
- y el uso de direcciones semilla para medir la ubicación en la bandeja de entrada frente a la de correo no deseado.
En cuanto a la autenticación, la lista de comprobación de buenas prácticas del M3AAWG para SPF, DKIM y DMARC recomienda:
- publicar registros SPF que autoricen sólo las IP necesarias,
- alineando el dominio de retorno con el dominio de origen,
- firmar todo el correo saliente con un dominio coincidente,
- y establecer políticas DMARC de cuarentena o rechazo en lugar de «ninguna».
También recuerdan a los remitentes que deben rotar las claves DKIM e incluir etiquetas de notificación en los registros DMARC. Estas medidas no solo satisfacen a proveedores como Laposte, sino que también le protegen de la suplantación de identidad y el phishing.
Lista de control práctica
He aquí una lista de comprobación resumida que utilizo antes de lanzar campañas:
- Verifica la autenticación. Utilice herramientas como aboutmy.email de Word to the Wise para comprobar que sus registros SPF y DKIM son correctos y coinciden con el dominio visible From. Confirme que su política DMARC existe y apunta a una dirección de notificación supervisada.
- Actualice su libro de jugadas. Anote los requisitos de cada proveedor. Para Laposte, anote la norma de alineación del 9 de septiembre de 2025 y ejemplos de cabeceras conformes. Para AT&T, tenga en cuenta que ahora forma parte de la infraestructura de Yahoo y siga los umbrales de reclamación y las directrices de cancelación de suscripción con un solo clic de Yahoo.
- Vuelva a inscribirse en los bucles de respuesta. Compruebe que tiene cuentas activas en Yahoo Sender Hub y otros portales FBL. Si se inscribió antes de septiembre de 2024, vuelva a inscribirse a través de los nuevos formularios para seguir recibiendo informes ARF.
- Monitorice las métricas por ISP. Realice un seguimiento de las tasas de rebote duro y de reclamaciones por separado para los principales dominios. Las tasas de rebote duro superiores al cinco por ciento pueden indicar problemas con las listas. Un índice elevado de reclamaciones puede indicar una mala segmentación o listas obsoletas.
- Planifique su volumen de envío. Al calentar una nueva IP o dominio, empiece con volúmenes pequeños y aumente gradualmente. Vigila las métricas de rebotes y quejas. Si aumentan, reduzca el ritmo. Utilice enlaces de cancelación de suscripción con un solo clic y enlaces de exclusión claros para reducir las reclamaciones.
Bouncer: un aliado para las listas limpias
Incluso con la autenticación alineada y los circuitos de retroalimentación establecidos, su éxito sigue dependiendo de la calidad de sus direcciones.
Aquí es donde Bouncer puede ayudar. Bouncer es una plataforma basada en la nube que comprueba las direcciones de correo electrónico a través de una aplicación web o una API.

Detiene a las malas direcciones en la puerta:
- El escudo bloquea las direcciones no válidas o maliciosas en el momento de la entrada.
- Una comprobación de toxicidad califica las direcciones en una escala, detectando las vinculadas a trampas de spam o a usuarios propensos a las quejas.
- El kit de entregabilidad le permite probar la ubicación en la bandeja de entrada, verificar su autenticación y vigilar las listas de bloqueo.
- El enriquecimiento de datos añade a su CRM información de la empresa disponible públicamente, mientras que Email Engagement Insights muestra las fechas de la última apertura, clic y respuesta para que pueda segmentar por actividad.
Bouncer se toma muy en serio la privacidad: las direcciones cargadas se anonimizan y almacenan en centros de datos de la UE, y usted puede borrar los resultados si lo desea.
Con un tiempo de actividad cercano al 100% y una interfaz sencilla, Bouncer le ayuda a mantener su lista en buen estado entre campañas.
Empieza gratis ahora con 100 créditos.

Conclusión
La norma de alineación de La Poste y la absorción de dominios de AT&T por Yahoo demuestran que tanto los proveedores regionales como los mundiales están subiendo el listón en autenticación y gestión de reclamaciones.
Si ignoras estos cambios, es posible que tus mensajes vayan a parar silenciosamente a la bandeja de correo no deseado o que reboten directamente, aunque antes llegaran sin problemas.
Como remitente, adelantarse a los requisitos de los proveedores no es glamuroso, pero da sus frutos.
Mantenga actualizado su libro de jugadas y audite su autenticación. No olvide renovar sus inscripciones de bucle de retroalimentación y vigilar sus métricas. Considérelo un mantenimiento rutinario de su programa de correo electrónico.
Haz el trabajo por adelantado y pasarás más tiempo celebrando una buena participación y menos persiguiendo mensajes desaparecidos.
Si desea ayuda para mantener su lista ordenada, Bouncer facilita la verificación y el enriquecimiento de sus direcciones antes de pulsar enviar. Incluso puedes empezar sin coste alguno e incluir créditos gratuitos, y puedes reservar una demostración en cualquier momento.
Pruébelo en un pequeño segmento y vea cómo cambia su tasa de rebote. Junto con un manual actualizado del proveedor, una herramienta de verificación específica le hará avanzar sobre terreno firme.


