Pero esta es la verdad: el sistema de pestañas de Gmail es más inteligente que cualquier lista de palabras clave, truco o hack.
Utiliza el aprendizaje automático, el comportamiento de los usuarios y la reputación del remitente para decidir dónde aparece su correo.
En este artículo se explica cómo decide Gmail la ubicación de las pestañas, por qué perseguir el objetivo principal puede ser contraproducente y en qué puede influir usted como vendedor en 2026.
Aprenderá qué impulsa la clasificación, cómo utilizar la pestaña Promociones como ventaja y pasos realistas para aumentar la visibilidad de su bandeja de entrada.
Cómo clasifica Gmail los correos electrónicos en pestañas
Cuando pulsas «enviar» en un correo electrónico de marketing, puedes creer que ya está en la gran selva de la bandeja de entrada. De hecho, Gmail ya ha empezado a clasificarlo en una de sus pestañas: Principal, Promociones, Social, Actualizaciones o Foros.

Esta clasificación no es aleatoria. Utiliza un modelo de aprendizaje automático que observa tres grandes señales:
- de quién envías,
- cómo es tu mensaje,
- y cómo se comporta el destinatario (y los demás).
En primer lugar, la identidad del remitente es importante. Si tu dirección «De» es un nombre personal (por ejemplo, jane@yourbrand.com) y tienes un historial de respuestas o compromiso familiar,
Gmail te trata más como un remitente de persona a persona. Si envías desde «promotions@brand.com» con muchos enlaces, pareces un remitente de marketing.
A continuación, el contenido del mensaje: imágenes, muchos enlaces, lenguaje tipo oferta, todo apunta a «Promociones». Los usuarios suelen asociarlas con compras u ofertas.
Pero la parte menos apreciada es el comportamiento del usuario. Cuando un suscriptor mueve tu correo de Promociones a Principal, o te marca como importante, Gmail se da cuenta de que le importas. Cuando te ignoran o eliminan sistemáticamente, Gmail aprende que eres menos relevante. Google dice explícitamente que Gmail utiliza el tipo de contenido, el remitente y las acciones del usuario para clasificar.
Importante: la clasificación es dinámica y personal. Dos personas pueden recibir exactamente el mismo correo tuyo: una lo ve en Primarios, otra en Promociones.
¿Por qué? Porque sus acciones pasadas contigo y con otros remitentes son diferentes. Eso significa que no puedes confiar en un «hack» para forzar la Primaria para todos. El sistema aprende individualmente.
En resumen: usted no controla exactamente en qué pestaña aterriza cada usuario. En lo que sí puedes influir es en cómo tu comportamiento de envío, contenido y compromiso señalan tu relevancia para los destinatarios.

Por qué perseguir las primarias no siempre es lo mejor
Demasiados profesionales del marketing tratan la pestaña principal de Gmail como si fuera el santo grial. «Si no llegamos ahí, hemos fracasado», dicen. Pero Send It Right da la vuelta a esa forma de pensar. En su opinión, la pestaña Promociones no es una penalización, sino una oportunidad para captar a los usuarios cuando están abiertos a las ofertas.
Señalan que el modelo de Gmail incluye ahora una vista «Más relevante» dentro de la pestaña Promociones. Esto significa que incluso cuando no estás en Primaria, puedes ganar a lo grande. Si los usuarios interactúan (abren, hacen clic, responden) con tu correo electrónico, Gmail se da cuenta de que eres relevante y aumenta tu visibilidad.
Esto es lo que destaca Send It Right:
- Autenticidad por encima de engaños. En lugar de ocultar enlaces, utilizar plantillas «personales» falsas o fingir que eres un remitente personalizado, genera confianza siendo real.
- Compromiso por encima de ubicación en pestañas. En lugar de fijarse obsesivamente en el objetivo primario, mida las aperturas, los clics y las respuestas. Son más importantes que la etiqueta de la pestaña.
- La reputación del remitente por encima de los trucos. Muchos trucos que «fuerzan» la Primaria acaban siendo contraproducentes: más reclamaciones, más bajas y peor entregabilidad a largo plazo.
En resumen: aterrizar en Primaria puede parecer una victoria, pero si lo fuerzas, podrías estar perjudicándote a ti mismo. Lo más inteligente es aceptar dónde aterriza tu mensaje y ganarte ese puesto enviando contenido que la gente quiera. De este modo, aunque aterrices en Promociones, aterrizarás bien.
Sugerencias de Mailgun: contenido, UX y reputación del remitente
Cuando tu objetivo es la colocación en pestañas en Gmail, es tentador perseguir la pestaña «Principal» como si fuera un billete dorado.
Las directrices de Mailgun arrojan una luz más clara: no se puede forzar el uso de Primary, pero sí se puede influir en las señales que utiliza Gmail: calidad del contenido, experiencia del usuario (UX) y reputación del remitente.
1. Contenido y asunto
Mailgun recomienda líneas de asunto honestas y contenidos alineados con las expectativas de su audiencia.
Una línea de asunto como «Última oportunidad de ahorrar hoy» puede provocar aperturas, pero si el contenido es genérico o irrelevante, se arriesga a una baja participación o, peor aún, a quejas por spam.
Señalan que si se intentan trucos (fingir que se trata de un correo electrónico personal, utilizar ofertas engañosas), puede que se consigan algunas aperturas, pero se perderá la confianza a largo plazo.
En otras palabras: sea coherente. Envía lo que la gente espera cuando se suscribió. Eso genera el tipo de compromiso que Gmail percibe.
2. UX y experiencia de cancelación de suscripción.
Mailgun señala el proceso de baja como un factor de entregabilidad. Destacan que Gmail hace un seguimiento de la facilidad con la que un suscriptor se da de baja. Si el enlace para darse de baja está oculto, roto o el usuario tiene que pelearse con formularios, la frustración aumenta las quejas.
Un simple enlace que funcione bien es mejor que ingeniosos hacks. Cuando respetas la puerta de salida, refuerzas tu credibilidad ante los proveedores de buzones.
3. Identidad y reputación del remitente.
Autenticidad por encima del sigilo. Mailgun dice que usar una dirección «De» consistente, una autenticación alineada (SPF/DKIM/DMARC) y evitar picos repentinos en el volumen de envíos ayudan a tu reputación.
También señalan que aterrizar en Promociones no es intrínsecamente malo. Lo que importa es la participación. Gmail utiliza señales clasificadas dentro de las promociones (por ejemplo, Más relevante) para mostrar los remitentes a los que la gente responde.
Así que mi opinión: deja de preocuparte por la pestaña en la que llega tu correo electrónico. Empieza a preocuparte por cómo se comporta tu correo electrónico una vez que llega allí. Porque Gmail no castiga las promociones. Recompensa la relevancia. Y eso se consigue con un contenido cuidado, una experiencia de usuario respetuosa y un comportamiento coherente del remitente.
Orientación de Word to the Wise: primeros principios de entregabilidad
Si hay un consejo al que vuelvo una y otra vez, es este: envíe correo que la gente quiera.
Este es el principio norte de la guía de entregabilidad de Word to the Wise.
Señalan que muchos profesionales del marketing buscan trucos para forzar sus mensajes en la pestaña Principal de Gmail.
Pero la realidad es mucho más sencilla: la ubicación en la bandeja de entrada depende de si el público desea recibir su correo, no de líneas de asunto ingeniosas o remitentes camuflados. Word to the Wise explica que, aunque algunas normas (por ejemplo, la autenticación SPF / DKIM) son explícitas, muchas otras se basan en el espíritu del buen envío: pocas quejas, compromiso real, comportamiento coherente.
Así es como leo sus temas clave:
- Permiso y expectativas: Si la gente espera su mensaje y realmente opta por recibirlo, el compromiso mejorará.
- Relevancia sobre volumen: Envía menos mensajes que importen, en lugar de mensajes frecuentes que molesten. Reducir las señales negativas (p. ej., borrados, quejas) protege la reputación.
- Autenticidad: Utiliza una identidad de remitente coherente, envía contenidos que se ajusten a lo que la gente ha pedido y evita fingir que estás manteniendo una conversación cara a cara si no es así.
- La colocación de las pestañas es personal y dinámica: Word to the Wise recuerda que los usuarios también controlan las pestañas. Si mueven tu correo entre pestañas o entrenan Gmail, aterrizarás de forma diferente para cada persona.
En resumen, puede que no te quedes siempre con la pestaña principal, pero si sigues estos principios básicos, harás que cada pestaña que coloques cuente. La calidad gana a los trucos.
Medidas prácticas para influir en la colocación
- Envíe sólo a las personas que se inscribieron y mantenga la cadencia de envío que prometió.
- Utilice un nombre de remitente y un dominio coherentes para que los destinatarios le reconozcan.
- Elabore mensajes de correo electrónico que inviten a la interacción en lugar de ser meras transmisiones unidireccionales.
- Aísle a las personas que hace tiempo que no abren o hacen clic y vuelva a captarlas o póngalas al sol.
- Evite engañar al sistema de tabulación, simplemente envíe lo que dice que va a enviar.
- Haga que la exclusión sea sencilla y limpia para reducir las reclamaciones y reforzar su reputación de remitente.
- Trate la pestaña Promociones como una oportunidad con ofertas o contenidos atractivos, no como un fracaso.
Conclusión
Aparecer en la pestaña principal de Gmail puede parecer el objetivo final. Pero perseguirlo a toda costa puede ser contraproducente. Lo que de verdad importa es generar confianza con tus suscriptores, enviar contenido que les interese y mantener limpias tus prácticas de envío.
En lugar de obsesionarte con la etiqueta de la pestaña, céntrate en la reputación del remitente, la participación de los usuarios y el valor de la audiencia. Cuando estos elementos sean sólidos, conseguirás visibilidad en la bandeja de entrada, independientemente de la pestaña.
Y si quiere proteger su bandeja de entrada y hacer que cada envío cuente, es hora de poner orden en sus listas y reforzar su higiene. Una herramienta como Bouncer le ayuda a eliminar las direcciones de correo electrónico no válidas o peligrosas y a mantener una buena capacidad de entrega. Pruébela gratis ahora.

Aparte de eso, siga haciendo pruebas para medir lo que realmente importa y perfeccione siempre sus campañas. De este modo, tus correos llegarán, se leerán y generarán valor a largo plazo, tanto si aparecen en Primarios como en Promocionados.

