Mail Privacy Protection de Apple cambió la historia. Precarga las imágenes incluso antes de que una persona abra el correo electrónico. Eso significa que podrías estar contando «aperturas» de personas que nunca vieron tu mensaje.
Y la cosa no acaba ahí. Las nuevas actualizaciones de privacidad, como la Protección de Seguimiento de Enlaces, hacen aún más difícil saber quién participa realmente.
Así que ahora, los profesionales del marketing se enfrentan a un cambio. Las tasas de apertura ya no cuentan toda la historia.
Para saber realmente si sus mensajes de correo electrónico llegan a la gente y son importantes para ella, debe analizarlos en profundidad.
Hablemos de las métricas que realmente muestran lo que ocurre dentro de la bandeja de entrada.
El declive de las tasas de apertura como métrica fiable
Aún recuerdo los días en que las tasas de apertura parecían un evangelio. Cada campaña que enviaba empezaba y terminaba con esa cifra. Si era alta, lo celebraba. Si bajaba, cundía el pánico. Pero esa simple medida ya no dice la verdad.
Apple cambió las reglas con su Protección de la Privacidad del Correo. En lugar de rastrear las aperturas reales, Apple precarga cada imagen, incluso cuando los usuarios nunca tocan el correo electrónico. Esto significa que la mitad de tu audiencia puede «abrir» sin haber visto el asunto.

Luego llegó la protección de seguimiento de enlaces, que ocultaba los datos de los clics en algunos casos. ¿Cuál es el resultado? Cifras infladas que hacen que los profesionales del marketing se sientan seguros pero les engañan sobre lo que realmente funciona.
Según Validity, estas actualizaciones de privacidad crearon una capa «ruidosa» de falso compromiso.
Y el último informe de entregabilidad de Bouncer lo corrobora, mostrando que las tasas medias de apertura siguen rondando el 37%, pero la colocación en la bandeja de entrada puede caer por debajo del 83%.
Por tanto, una tasa de apertura elevada no significa que su mensaje haya llegado a la bandeja de entrada, y mucho menos que haya captado la atención.
Este cambio perjudica la toma de decisiones. Puede que sigas enviando a contactos inactivos, pensando que están comprometidos, cuando en realidad son fantasmas.
Puede que cambie las líneas de asunto persiguiendo resultados falsos. Lo cierto es que las tasas de apertura solían medir la curiosidad. Ahora miden sobre todo la tecnología.
Por eso, los profesionales del marketing más inteligentes están cambiando lo que rastrean, buscando señales más profundas que muestren un compromiso humano real en lugar de ruido automatizado.

Métricas alternativas que predicen mejor la entregabilidad y el compromiso
Cuando dejas de perseguir aperturas, empiezas a ver lo que realmente importa.
La entregabilidad no tiene que ver con cuántos correos electrónicos se han «enviado», sino con cuántos han llegado realmente a la bandeja de entrada, así como con la reacción de la gente una vez allí.
Empecemos por la tasa de colocación en la bandeja de entrada. Muchos remitentes siguen confundiéndola con la tasa de entrega, pero no son lo mismo.
- «Entregado» significa que el mensaje no ha rebotado.
- «Inboxed» significa que evitó el spam.
Esa diferencia decide si alguien llega a ver su contenido. Según las estadísticas de 2025 de Bouncer, todo lo que supere el 89% de colocación en la bandeja de entrada es bueno, mientras que el 95% o más es excelente. Sin embargo, muchos remitentes de SaaS se sitúan más cerca del 80%, perdiendo silenciosamente uno de cada cinco correos electrónicos en los filtros de spam.
Luego viene la tasa de clics por apertura (CTOR), una señal de interés más limpia. Mide cuántas personas hicieron clic después de abrir.
La validez lo considera un mejor indicador de la relevancia, ya que las aperturas falsas no provocan clics. La investigación de Bouncer muestra que el CTOR medio se sitúa en torno al 5,6%, pero los mejores alcanzan el 10% o más cuando el contenido realmente conecta.
La tasa de reclamaciones por spam cuenta la otra cara de la historia. Incluso una tasa superior al 0,1 % puede dañar la reputación de su remitente y reducir su posición en la bandeja de entrada. Es una cifra pequeña con un impacto enorme.
Y más allá de los clics, hay señales de compromiso humano: respuestas, reenvíos, tiempo de lectura y conversiones. Son difíciles de falsificar. Cuando alguien responde o dedica tiempo a leer, es una prueba de que tu mensaje ha llegado a la persona adecuada.
En 2026, estas son las cifras que importarán: dónde llega su correo electrónico, qué hace la gente a continuación y con qué frecuencia vuelve.
| Sistema métrico | Fórmula | Qué mide | Valor bueno / de referencia (2025) |
| Tasa de colocación en bandeja de entrada (IPR) | (Correos electrónicos entregados en la bandeja de entrada ÷ Total de correos electrónicos enviados) × 100 | Cuántos correos electrónicos llegan a la bandeja de entrada (no spam) | 89% = bueno, 95%+ = excelente |
| Tasa de entrega | ((Correos electrónicos enviados – Correos electrónicos rebotados) ÷ Total de correos electrónicos enviados) × 100 | Cuántos correos electrónicos se entregaron correctamente (no rebotados) | 98%+ |
| Tasa de clics por apertura (CTOR) | (Clics únicos ÷ Aperturas únicas) × 100 | Cuántos correos abiertos hicieron clic en un enlace | 5,6% de media, 10%+ = máximo rendimiento |
| Tasa de quejas por spam | (Denuncias de spam ÷ Correos electrónicos entregados) × 100 | Cuántos destinatarios marcaron el correo electrónico como spam | Por debajo del 0,1%. |
| Tasa de respuestas | (Respuestas recibidas ÷ Correos electrónicos entregados) × 100 | Frecuencia con la que la gente responde a su correo electrónico | 2-5% (varía según la campaña) |
| Tasa de reenvíos | (Reenvíos ÷ Emails entregados) × 100 | Frecuencia con la que su correo electrónico se comparte con otras personas | 0.2-1% |
| Tiempo de lectura | Tiempo medio que los destinatarios pasan viendo el correo electrónico | Profundidad del compromiso (atención) | Más de 8 segundos = enganchado |
| Tasa de conversión | (Acciones deseadas ÷ Emails entregados) × 100 | Cuántos destinatarios completaron su objetivo (por ejemplo, suscripción, compra) | 1-3% para correos electrónicos de marketing |
Herramientas y técnicas para el seguimiento de estas métricas
No se puede arreglar lo que no se ve. Ese es el verdadero reto de la entregabilidad hoy en día.
Antes, las tasas de apertura daban una idea fácil, aunque superficial, del rendimiento. Ahora necesitas herramientas más afiladas para detectar dónde llegan realmente tus correos electrónicos (y por qué).
Comience con las pruebas iniciales. Piense en ello como el envío de su campaña a un pequeño grupo de bandejas de entrada supervisadas a través de Gmail, Outlook, Yahoo, y otros.
Muestra exactamente cuántos llegan a la bandeja de entrada o desaparecen. Cuando realizas estas pruebas con regularidad, aparecen patrones, como el de Gmail, que endurece los filtros tras las explosiones del fin de semana, o el de Outlook, que reacciona ante los enlaces pesados.
¿Qué es una lista de semillas y por qué es necesario crearla?
A continuación, Gmail Postmaster Tools y Microsoft SNDS. Son gratuitas y valen oro. Muestran las quejas de spam, la reputación del dominio, la calidad de la autenticación y los errores de entrega. Si ves zonas rojas en estos paneles, sabrás que la confianza de tu dominio está decayendo.
¿Qué es Google Postmaster Tool y cómo se utiliza?
Luego está el seguimiento de la reputación. Herramientas como Sender Score o los monitores internos de IP ayudan a controlar su identidad de envío. Muestran si las trampas de spam o las altas tasas de rebote le están perjudicando. Recuerde que incluso un aumento del 1% en direcciones no válidas puede reducir la colocación en la bandeja de entrada hasta en un 10%.
Por último, mire más allá del cliente de correo electrónico. Rastrea el comportamiento posterior al clic, como quién:
- visita su sitio,
- inscríbete,
- o compra algo.
Las conversiones, no las aperturas, le indican qué mensajes crean relaciones reales.
Los mejores remitentes tratan la supervisión como higiene: algo que se hace a diario, no de vez en cuando. Los datos no mienten, pero hay que medir las partes correctas de la historia.
Implicaciones prácticas para los profesionales del marketing
Cuando deje de basarse en las tasas de apertura, sus informes tendrán un aspecto diferente y más honesto. Al principio puede resultar extraño ver cifras más pequeñas donde antes se veían ganancias infladas. Pero esas cifras más pequeñas dicen la verdad, y la verdad te ayuda a crecer.
El primer paso es reconstruir los cuadros de mando. Mueva las tasas de apertura a un segundo plano y destaque métricas como la colocación en la bandeja de entrada, el CTOR y las quejas por spam. Añade también tendencias de bajas y rebotes. Éstas muestran la salud real de su lista, no la vanidad de un único porcentaje.
A continuación, cambie la forma de realizar las pruebas. Muchos profesionales del marketing siguen probando las líneas de asunto A/B para conocer las tasas de apertura. En 2026, eso será un desperdicio de datos. En su lugar, haz pruebas basadas en clics, respuestas o conversiones. Si una línea de asunto genera un 20% más de clics, esa es la ganadora, no la que Apple precargó primero.
Segmente de forma más inteligente. Mantén cerca a tu audiencia comprometida y pausa poco a poco o vuelve a comprometer a los contactos fríos. La gente que no ha hecho clic en meses arrastra su reputación hacia abajo. Muchos remitentes realizan ahora campañas de reactivación silenciosas o flujos de desconexión cada seis meses para proteger la salud de su dominio.
Y no olvide el aspecto técnico. Mantenga la autenticación con SPF, DKIM y DMARC. Validity informa de que los dominios que utilizan los tres tienen mayores índices de bandeja de entrada. Es como enviar correo con una firma real en lugar de un sobre en blanco.
¿El gran cambio? El éxito en la entregabilidad se basa ahora en la calidad, no en la cantidad. Menos envíos, mejor segmentación, datos más limpios. Eso es lo que te mantiene fuera del spam y en la mente de la gente.
Elementos constitutivos de la reputación
La reputación del correo electrónico es como el crédito. Se construye poco a poco, a través de la confianza y la constancia, y un error puede costarle meses de progreso.
Piense en ello en dos capas: reputación de dominio y reputación de IP. Tu dominio muestra quién eres, mientras que tu IP muestra de dónde procede tu correo. Ambos son rastreados por los proveedores de buzones, que juzgan tu historial cada vez que envías. Si ven un bajo nivel de compromiso o demasiadas banderas de spam, tu próxima campaña se hunde antes de empezar.
Las listas limpias son su mejor defensa. Las listas de contactos pueden decaer un 25-30% cada año, lo que significa que las direcciones antiguas dañan silenciosamente su alcance. Eliminar los rebotes, las trampas de spam y los contactos que no responden mantiene sana su identidad de remitente. Una lista limpia no es una audiencia más pequeña, sino real.
Luego viene la coherencia en el envío. No sorprendas a las bandejas de entrada con picos aleatorios o largos silencios. Los envíos previsibles generan confianza. Lo mismo ocurre con el volumen, ya que los flujos constantes siempre ganan a las ráfagas repentinas.
El contenido también juega un papel importante. La gente reacciona ante la claridad, no ante los trucos. Utilice un nombre de remitente conocido, un propósito claro y un lenguaje sencillo y humano. Cuanto más se parezca tu mensaje a lo que escribiría una persona, más lo tratarán las bandejas de entrada.
El éxito en la capacidad de entrega no es cuestión de suerte. Es un patrón construido a partir de hábitos que respetan a sus lectores y las bandejas de entrada que los custodian.
Conclusiones y recomendaciones
Las tasas de apertura tuvieron su momento. Hacían que los profesionales del marketing sintieran que tenían el control. Pero esa época ya pasó. Las actualizaciones de privacidad convirtieron las aperturas en ruido, y pretender lo contrario solo ralentiza tu crecimiento.
Hoy en día, la verdadera entregabilidad vive en datos en los que puede confiar: colocación en la bandeja de entrada, CTOR, reclamaciones, respuestas, conversiones. Estas cifras no mienten. Muestran cómo se comporta su audiencia, no cómo cuenta su software.
Si está listo para dejar de adivinar, por aquí puede empezar:
- Audite sus informes. Deje a un lado las tasas de apertura y céntrese en la ubicación en la bandeja de entrada y la participación.
- Compruebe su reputación. Observa semanalmente las tendencias de quejas y rebotes.
- Limpie su lista. Incluso un 1% de malas direcciones puede hundir la colocación en la bandeja de entrada hasta un 10%.
- Utilice un verificador fiable. Una herramienta como Bouncer mantiene su lista saludable y su dominio de confianza. Puede probar Bouncer de forma gratuita y comprobar cómo la limpieza de los datos mejora instantáneamente la entregabilidad.

Recuerde que la entregabilidad es un juego a largo plazo. Recompensa a los remitentes que respetan la bandeja de entrada y a sus lectores. Mantén tus listas limpias y céntrate en las personas. El resto vendrá solo.


